Coliving: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas como propietario?
Descubre las ventajas del coliving como propietario y maximiza las ganancias de tu espacio.

El coliving es una tendencia, que ha ganado popularidad en los últimos años. Representa una gran oportunidad para estudiantes, freelancers y adultos jóvenes que buscan una vivienda en ciudades grandes con mayor población.
Esta modalidad de renta tiene múltiples beneficios para los inquilinos pero, ¡también para los propietarios! A continuación te contamos sobre esta tendencia y sus múltiples beneficios como arrendador.
¿Qué es el coliving?
El coliving se trata de una infraestructura, ya sea departamento o casa, en la cual, los cuartos se rentan a distintos inquilinos, en lugar de todo el inmueble a solo un arrendatario.
Esto la hace más rentable y puede representar mayor ganancia total, sumando un ingreso superior a la que hubiera resultado de una tradicional y diversificando un poco el riesgo.
¿Me conviene invertir en coliving?
Esta modalidad de renta, le permite a los inquilinos rentar una vivienda a un costo más accesible, por lo que la demanda se encuentra en constante crecimiento.
Como estrategia para maximizar ingresos, se pueden ofrecer diferentes modalidades de renta, por ejemplo: Un costo fijo por habitación o paquetes que incluyan otros servicios, manejar distintas tarifas por duración de la estancia o alquilar el cuarto por temporada. Los servicios que se incluyan en la renta, como el servicio de limpieza, pueden aumentar el valor al que se ofrezca la vivienda. Además, se pueden alquilar espacios para eventos, talleres o coworking.
Algo a destacar, es que la ubicación del inmueble no representa una gran diferencia en el precio de la renta, sino las características y servicios del espacio.
¿Cómo debe ser un espacio para coliving?
Una de las ventajas del coliving, es que te puede ofrecer, tanto tu espacio privado, como el comunitario. Las habitaciones son privadas para cada inquilino, mientras que pueden compartir las áreas comunes como la sala, el comedor y la cocina.
Es importante adecuar el espacio para su renta en coliving, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
- Amueblar el espacio lo hace más atractivo y accesible, además de asegurar la funcionalidad de las áreas compartidas como la cocina, comedor y sala.
- Las habitaciones deben ser privadas
Esta modalidad de vivienda fomenta la convivencia y las actividades en comunidad, por lo que se debe diseñar hacia este objetivo.
Administración y Regulaciones de un Espacio de Coliving
Para asegurar la armonía entre los inquilinos que comparten el espacio, es importante establecer las reglas de comportamiento, mismas que se pueden integrar en el contrato de arrendamiento. En el contrato se debe establecer la duración del alquiler, el precio, forma de pago, y qué servicios incluye la renta o, en caso de no incluirlos, cómo se repartirán los gastos.
Las reglas de comportamiento pueden incluir políticas de admisión de visitas y sus horarios, admisión de mascotas y prohibiciones como el uso de tabaco o el ruido.
Antes de rentar tu propiedad en modo coliving asegúrate de revisar las leyes de tu zona y si es aplicable las políticas de tu condominio.