¿Qué necesito para facturar mis rentas?

Si tienes una propiedad en renta y estás considerando emitir facturas electrónicas ante el SAT, es importante cumplir algunos requisitos. De no hacerlo, no podrás facturar las rentas de acuerdo con la ley.
Para que no te quiebres la cabeza, aquí te contaremos qué necesitas para facturar las rentas que cobras de tus propiedades, ya sea departamentos, casas, edificios, locales, etc.
Datos fiscales del inquilino
Lo primero que necesitas para emitir facturas de rentas en México son los datos fiscales del inquilino, los cuales son:
- Razón social: Nombre completo si es persona física o razón social, si es personal moral.
- RFC: Asegúrate de que su Registro Federal del Contribuyente sea el correcto, ya que errores en este dato invalidan la factura.
- Código Postal: El código fiscal debe corresponder al domicilio fiscal del inquilino.
- Régimen Fiscal: Es necesario especificar bajo qué régimen está dado de alta tu inquilino ante el SAT, por ejemplo, RIF, persona moral, régimen de confianza, etc.
- Uso del CFDI: Si bien lo frecuente es que la factura se emita como G03 - Gastos en general, siempre debes preguntar al inquilino qué uso de CFDI requiere.
Constancia de situación fiscal
Si requieres facturar las rentas, te recomendamos solicitar a los inquilinos su constancia de situación fiscal emitida por el SAT. Si bien este no es de los requisitos para facturar obligatorios, el documento contiene todos los datos fiscales necesarios y evita errores en la emisión de la factura.
Requisitos para el propietario
Como propietario, también debes de cumplir con requisitos para facturar. Aquí te indicamos cuáles son:
Estar dado de alta ante el SAT
Es importante que estás dado de alta ante el SAT con el régimen fiscal de rentas correcto. Además, de contar con tu RFC y tu eFirma, ya que todo esto es necesario para poder emitir la factura, ya sea en la página del SAT o con un proveedor externo.
Sellos Digitales (CSD)
Para emitir una factura necesitas tener tu Certificado de Sello Digital (CSD). Este sello digital te lo proporciona el SAT al darte de alta como contribuyente. Dicho sello consta de:
- Archivo del certificado (.cer)
- Archivo de llave privada (.key)
- Contraseña privada
Estos archivos necesarios tanto para usar la plataforma de facturación del SAT como de algún otro proveedor.
Montos y desglose de la renta
Al facturar rentas debes desglosar adecuadamente el monto del CFDI. Aquí te detallamos cómo se desglosa:
- Monto total de la renta: La cantidad exacta del pago mensual.
- Impuestos trasladados (IVA): Si la renta es de un inmueble comercial, debes agregar IVA (16%). Las rentas habitacionales (casas y apartamentos) están exentas de IVA.
- Impuestos retenidos: Si el inquilino es persona moral, debes reflejar la retención del ISR (generalmente el 10%) y en algunos casos el IVA retenido (2/3 partes del IVA).
- Total final: Este es el monto neto de la renta después de impuestos trasladados y retenidos.
Claves y códigos del SAT
Para facturar, necesitas usar claves específicas definidas por el SAT. La principal es la clave del producto o servicio, la cual suele ser 80131500 para el arrendamiento de bienes inmuebles, pero puede ser distinta.
En cuanto a la clave de unidad, para el alquiler de propiedades generalmente se usa E48 que significa unidad de servicio, aunque puede variar. Estas claves deben ir claramente especificadas en la factura para que sea válida.
Plataforma para facturar
Por último, necesitas de una plataforma para poder emitir y timbrar los CFDIs. En el SAT existe una plataforma que te permite facturar las rentas sin costo. También puedes pagar a un proveedor externo para facturar rentas.